Día Mundial de la Naturaleza
Hoy, 3 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Naturaleza, una fecha para tomar conciencia sobre la necesidad de proteger y conservar la vida silvestre en todas sus formas. Detalles de una fecha especial para reflexionar y actuar.
Declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y bajo la
disposición de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en
inglés), desde el 2013, cada 3 de marzo se considera el Día Mundial de la Naturaleza (World Wildlife Day) -o
de la Vida Silvestre, en su traducción del inglés- con dos objetivos
notablemente diferentes, pero necesariamente complementarios. Por un
lado, en esta fecha se busca celebrar la belleza y la variedad de la
flora y la fauna salvajes. Por otro, para que esa celebración sea
posible, es necesario también tomar y crear conciencia sobre los
peligros en los que el ser humano ha puesto a las especies y la
necesidad de su conservación.
Chimpancés, una de las especies silvestres víctimas del tráfico y el testeo.
Los crecientes delitos contra la naturaleza en busca de beneficios económicos (como el tráfico ilegal de animales, la caza furtiza, o el tráfico de partes -como el marfil de los cuernos de elefante, muy común en África-) o simplemente de divertimento humano (como la caza deportiva de animales silvestres) elevaron la condición de peligro de extinción de numerosas especies. Su protección, defensa y conservación ha sido la bandera de numerosas organizaciones y organismos que enseñan sobre la urgencia de la problemática.
El motivo de la fecha es el aniversario de la aprobación de la CITES
en 1973, organismo que juega un papel destacado en la protección de las
especies frente al comercio internacional.
Desde la ONU, cada año en esta fecha se convoca a los Estados
miembros, los organismos internacionales, las ONG, la sociedad civil y a
todos los individuos del mundo a observar y participar en las
actividades que se lleven a cabo en cada ciudad, provincia o país,
resaltando el poder que tienen las comunidades locales por combatir el comercio ilegal de la vida silvestre en sus territorios.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, es
contudente respecto del rol que cada uno de nosotros puede tener en el
proceso de protección y cuidado de la vida natural: “Tomar en serio los
delitos contra la vida silvestre significa obtener el apoyo de todos los
sectores de la sociedad que intervienen en la elaboración y el consumo
de productos derivados de la fauna y flora silvestres, muy utilizados
como medicinas, alimentos, material de construcción, mobiliario,
cosméticos, prendas de vestir y accesorios”.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos!