La musaraña es venenosa?
Existen varias especies de musarañas y no todas presentan esta característica, pero sí hay un puñado de ellas que cuentan con una mordida venenosa.
Claro está, no vas a encontrar muchas estadísticas sobre las muertes humanas por musarañas, ya que estos pequeños animales se alimentan de animales más pequeños y para ellos está diseñado este veneno.
Con su mordida venenosa, las musarañas mantienen a insectos y, en ocasiones, mamíferos pequeños en una especie de estado comatoso que les permite contar con comida para el invierno largo. Sucede que el metabolismo de las musarañas es bastante rápido, por lo que precisan de esta herramienta para mantenerse bien alimentadas en épocas de frío.
La variedad de cola corta puede atacar a animales del doble de su peso, envenenarlos con una secreción de sus glándulas salivales y devorarlos completamente, incluyendo los huesos. Los experimentos han mostrado que las glándulas de la musaraña de cola corta pueden contener veneno suficiente para matar a 200 ratones.
La musaraña se distribuye por Europa, Asia, África y América Central y del Norte, estando integrado por un total de 271 especies, 11 de ellas en España.
Dentro
de las musarañas se suele distinguir a su vez entre musarañas de
dientes rojos y musarañas de dientes blancos, grupo al que pertenece la
musaraña común o gris, la más abundante que podemos localizar en la
Península Ibérica.
La
musaraña común es una especie que está activa todo el año, que se
adapta a una gran variedad de ambientes, aunque prefiere los bosques
caducifolios y de ribera, en los que entre la hojarasca localiza a los
insectos, gusanos y babosas con los que se alimenta. Otro medio que
también busca la especie son los ambientes rurales con poca gente, tales
como proximidades de establos, cuadras, cortijos o cabañas de pastores,
donde aparece como especie comensal del hombre.
Construye
sus nidos aprovechando cavidades naturales en los árboles, entre las
rocas y muros de piedra o en la vegetación espesa. Los nidos tienen
forma esférica y los acondiciona con musgo, hierba seca y hojas.
Aunque
la musaraña común se incluye dentro del grupo de los mamíferos
insectívoros, completa su dieta con arácnidos, lombrices, reptiles y
pequeños mamíferos, sin rechazar la materia vegetal.
La
musaraña tiene unas necesidades metabólicas muy altas. Se estima que la
musaraña común precisa consumir diariamente alimentos equivalentes a un
50 % de su peso.
La
musaraña común es la más sociable de las musarañas, perdiendo parte de
su carácter territorialista en invierno, época en la que comparte nidos
comunes para agruparse con otros congéneres y tratar de darse calor
entre ellos, aun cuando también en esta época del año las salidas al
exterior y cazas continúa haciéndolas en solitario. Las parejas se
agrupan para las crías y el macho tiene cierta tendencia a proteger a
sus hijos, aun cuando son las hembras las que se muestran más agresivas
frente a intrusos.
Existen
muchas leyendas sobre las musarañas, ya que son animales difíciles de
ver. Una de las novatadas más común entre los campistas es mandar a los
“novatos“ a buscar musarañas en la noche, con una linterna. También
existe una frase hecha “Estar pensando en las musarañas” que viene a
significar que estas despistado, pensando en otra cosa.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos!