29 de abril.Celebramos en Argentina el "Día del Animal"
La fecha la impuso en 1908 el doctor Ignacio Albarracín, promotor de la primera ley contra el maltrato animal, quien casualmente murió un 29 de abril.
El origen que motivó la celebración del Día del Animal tiene versiones encontradas. Suele asociarse la fecha con la muerte del Dr. Ignacio Lucas Albarracín,
uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de los
Animales, quien murió un 29 de abril de 1926. Aunque, en rigor, la
conmemoración ya había comenzado a realizarse por iniciativa de él mismo
mucho antes. De hecho, la idea de la primera celebración se gestó en
1907.
En aquel entonces, Albarracín, motivado por el Domingo del Animal que se realizaba en Londres, comenzó a gestionar la fecha junto al Dr. Ponciano Vivanco,
presidente del Consejo Nacional de Educación. La propuesta de ambos se
aprobó y se organizó para el 29 de abril de 1908, aunque tuvo que
suspenderse por lluvia y se terminó festejando el 2 de mayo.
El sitio elegido para la celebración fue el Zoológico, para ello Albarracín se reunió con su director, Clemente Onelli, y entre ambos decidieron la fecha. Al acto inicial asistió el -por entonces- presidente de la Nación, Figueroa Alcorta,
varios ministros, 15 mil escolares y se soltaron 500 palomas
mensajeras. La intención de Albarracín era que estuvieran los
estudiantes para que tomaran conciencia del daño que podía causar en las
especies el descuido humano.
La ironía del destino quiso que el Dr Albarracín muriera la misma fecha que fue elegida para festejar el Día del Animal
por primera vez, pero lo cierto es que fue una mera coincidencia.
Ignacio Lucas Albarracín nació el 31 de julio de 1850, en Córdoba, y
falleció el 29 de abril de 1926, en la localidad bonaerense de Lomas de
Zamora. Jurisconsulto, abogado y -durante 50 años- se desempeñó como
secretario y luego como presidente de la Sociedad Argentina Protectora
de los Animales. Una entidad de la que fue fundador junto a Sarmiento, Mitre, el reverendo J. F. Thomson, Guido y Spano y V. F. López.
Albarracín, pariente cercano de Domingo Faustino Sarmiento por
parte de su madre, durante su gestión al frente de la Sociedad
Argentina Protectora de los Animales realizó campañas contra las riñas
de gallos, las corridas de toros, el tiro a la paloma y, además, fue uno
de los propulsores de la Ley Nacional de Protección de Animales,
promulgada el 25 de julio de 1891. Una normativa conocida como "Ley Sarmiento".

Este año, con un cambio de consigna, los grupos, asociaciones, proteccionistas, activistas independientes y las ONG que luchan por la defensa de los derechos animales convocan a concentrar en las distintas ciudades del país.
Sobre ese cambio de consigna, el colectivo aseguró: "Este día comienza a conmemorarse la lucha que debemos llevar adelante para lograr un mundo justo para ellos, en el cual sean respetados. Y el primer paso, es cuestionar lo que nos enseñaron". La concentración será para reclamar presupuestos mínimos para la protección de la fauna urbana, no más tracción a sangre, prohibición de la experimentación en animales y reemplazo por métodos alternativos, entre otros puntos.
Fuente:clarin.com
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos!