El planeta necesita un cambio urgente!
Cada vez hay más especies que se encuentran en peligro de extinción, ¡hagamos algo!
El colapso de tráfico en las ciudades (¡circulan más de mil millones de automóviles en el mundo!), el cambio en el uso de los suelos y en la crianza de animales para consumo, la revolución educativa que reclama la nueva tecnología y hasta otros modos para vincularnos emocionalmente, demuestran la intensidad del tiempo nuevo.
La humanidad vive una
metamorfosis que produce tensiones sociales, políticas y económicas y,
en medio, asiste a la crisis rampante del resto de las especies. ¿Cuál
es el mejor modo para nombrar la complejidad y las dificultades que nos
presenta la transición? De eso discuten referentes ambientales de todo
el mundo tras analizar hora por hora si la batalla está siendo ganada o
si los humanos indefectiblemente se extinguirán por sus prácticas
desafortunadas que causarán, a su vez, la desaparición de miles de
plantas, animales y variedad de corales.

Para María Eugenia Testa, Directora Política de Greenpeace Argentina,
“involucrarse en esa lucha y correr los límites de lo imaginable es
imprescindible. Es el ecologismo quien provocó y confrontó con el poder
al cuestionar al desarrollo como premisa de bienestar y objetivo deseado
de toda sociedad y, sobre todo, al desarrollo como sinónimo de
crecimiento”.
“Claramente no estamos bien, dice a su vez Diego Moreno -Director
General de Vida Silvestre Argentina (FVSA)-, pero tampoco es una batalla
perdida. Las presiones se incrementaron exponencialmente en las últimas
décadas y discutimos todos los días cómo afrontarlas.”
María Eugenia Di Paola, ex Directora Ejecutiva de la Fundación
Ambiente y Recursos Naturales (FARN), entiende que hay que deshacer la
lógica extractivista y de consumo irrefrenable a expensas de la
naturaleza y sostenerlo con una visión armónica del desarrollo
sustentable y la conservación de especies.
El informe más reciente sobre especies en peligro de la Unión Mundial
para la Naturaleza (UICN) dice que de las 63.837 especies
categorizadas, 19.817 se encuentran en peligro de extinción, las que
incluyen el 41% de los anfibios, el 33% de los corales de arrecife, el
25% de los mamíferos, el 13% de las aves y el 30% de las coníferas. El
número de especies amenazadas está aumentando en casi todos los grupos
taxonómicos. “La llamada Lista Roja de especies amenazadas indica la
crisis de la biodiversidad mejor que ninguna otra medida que el mundo
haya desarrollado” apunta Campagna. Campagna, quien además es miembro de
la organización internacional Wildlife Conservation Society, sostiene
en su libro que la mención de las cifras resulta insuficiente para la
concientización y que por lo tanto se deben encontrar modos más eficaces
de transmitir la crisis de lo que él llama la naturaleza lastimada.
Di Paola señala que necesitamos de más herramientas legales para
detener los procesos de degradación, pero que hay avances. Cita el
principio precautorio incorporado a las convenciones internacionales y,
en la Argentina, a la Ley General del Ambiente, en la cual se ordena
intervenir ante un posible daño aunque no haya certeza plena del acto.
Según Testa, de Greenpeace, “detrás del concepto de desarrollo
sustentable existe una puja de poder y una lucha ideológica. En el marco
de esta disputa y en la construcción de sentido de cada una de las
partes se irá dando el pasaje de una sociedad a otra”.
Preservar las aves y las montañas, ser custodios de la pureza del
agua y el aire, utilizar de un modo sensato los recursos, prolongar la
vida útil de todo lo que consumimos, ejercer la paternidad responsable,
propiciar el paso de megalópolis a ciudades de escala menor y alentar el
transporte colectivo, constituyen postulados esenciales para la
permanencia de la especie. Esa “nueva casa” todavía no aparece. “Un
viaje ilusorio nos alejó de donde venimos. El retorno de un espejismo
requiere dedicación y algo de coraje”, dice Campagna, y llama a la
inspiración dado el carácter prodigioso de la meta.
Fuente:Sergio Elguezábal/http://ar.selecciones.com
Fuente:
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos!