Científicos de Stanford crean robot para estudiar moscas
La mosca de la fruta ha sido durante décadas una protagonista en los laboratorios científicos de todo el mundo, objetivo de experimentos que ayudan a descubrir muchos detalles sobre casi todos los aspectos de nuestra propia biología.
El problema es que el estudio de dicha mosca es
una tarea monótona y aburrida, según comentan en este artículo de la Universidad de Stanford, y es por ello por lo que han decidido ponerle nuevas pilas con la construcción de un robot..
Un
equipo de investigadores dirigido por Mark Schnitzer, profesor asociado
de biología y de física aplicada, ha creado un robot que permite hacer
estudios muy precisos con un gran número de moscas, llegando a estudiar
1000 moscas en solo 10 horas.
Se trata de un robot volador que
vuela entre las moscas. Cuando está listo para “atacar”, parpadea con
luz infrarroja (invisible para las moscas) que se refleja en el tórax de
los insectos, reconociendo individualmente a cada una antes de usar un
tubo de succión pequeño para atraer el insecto.
El robot utiliza
visión artificial para analizar los atributos físicos de la mosca, las
ordena según su sexo y realiza una microdisección en el cerebro del
insecto, siempre con el objetivo de descubrir “secretos” relacionados
con el mecanismo de envejecimiento humano, el cáncer, la diabetes y
otras enfermedades.
Aunque
las moscas y los seres humanos tienen diferencias obvias, en muchos
casos nuestras células y órganos se comportan de manera similar, motivo
por el cual el análisis de este insecto es extremadamente importante.
Imagen de shutterstock.com/http://wwwhatsnew.com
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos!