¿Que contienen las jorobas de los camellos?

¿Que contienen las jorobas de los camellos?
Los camellos y dromedarios son animales ungulados nativos de zonas secas y desérticas de Asia pertenecientes al género Camelus, mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae.

Las jorobas de los camellos no tienen agua, sino grasa. Estos montículos de tejido adiposo proveen de alimento a los camellos durante sus largas travesías por el desierto. De hecho, cuando pasan tiempo sin comer y recurren a la grasa almacenada en las jorobas, éstas se vuelven flácidas, se van desinflando y se doblan sobre el lomo. Tras unos días de buena alimentación y reposo vuelven a su estado rígido anterior. 
 La conocida capacidad de los camellos para pasar varias jornadas sin beber agua se debe a una serie de adaptaciones fisiológicas para no perder líquido. Por ejemplo, pueden variar su temperatura corporal entre 34 y 40ºC; así se adaptan mejor al clima variable del desierto y solo empiezan a sudar por encima de los 40C.

 Su metabolismo les permite almacenar más agua en la sangre, piel y músculos. De ahí que, tras varias jornadas sin beber, pueden ingerir hasta 150 litros de agua de una vez. Además, su nariz es larga, curvada y mucosa lo que les permite reabsorber agua que perdería por la respiración. Otra circunstancia importante es la forma de sus glóbulos rojos: son ovalados, en lugar de los circulares en el resto de los mamíferos, lo que les permite mantener el flujo sanguíneo sin problemas incluso en estado de deshidratación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa: ¡Detengamos la caza de elefantes!

Hoy hablamos sobre la lechuza de Campanario....

Conoces al tiburón "más feo" del mundo?