Si te gusta el sushi no dejes de leer esta nota!!

Si te gusta el sushi no dejes de leer esta nota!!

Anisakis es un género de nematodos parásito, cuyo ciclo vital afecta a los peces y mamíferos marinos, en los que puede producir lesiones en su tubo digestivo. Son perjudiciales para los seres humanos y causan anisakiasis.

Las especies de Anisakis tienen un complejo ciclo vital que las conduce a través de varios hospedadores a lo largo de su vida. Los huevos, tras embrionar, eclosionan en agua de mar y las larvas se encuentran en estado libre. Los crustáceos se alimentan con las larvas y una vez infestados son devorados por un pez o cefalópodo (calamar, pulpo); el nematodo se aloja en las paredes de los intestinos de este hospedador paraténico (el nematodo no madura) y se protege con una capa. El hospedador paraténico podrá ser ingerido por el hospedador definitivo o por otros peces.
El ciclo vital se completa cuando un mamífero marino se alimenta de un animal infestado. El nematodo se aloja en el intestino de su tercer hospedador, se alimenta, muda dos veces más y se transforma en un adulto que se aparea y desova, soltando los huevos en el agua marina mediante las heces del mamífero al que parasita.
Pueden infestar a humanos que comen pescado crudo o poco cocinado. Entre las especies de pescado que con mayor frecuencia pueden contener en su tubo digestivo este parásito se encuentran: la sardina, el bacalao, el boquerón, el arenque, el salmón, el abadejo, la merluza, la pescadilla, la caballa, el bonito, el jurel, el rape o la anchoa


Si te gusta el sushi no dejes de leer esta nota!!

Con este panorama, ¿qué hacer?

 Ante todo, tranquilidad. Los pasos a seguir son bien sencillos. El anisakis y sus larvas solo se trasmiten si el pescado está crudo o poco hecho.
¡Horror! ¿No podemos tomar sashimi? ¿Qué pasa con el ceviche? Si congelamos el pescado previamente durante 5 días (en casa los congeladores son poco potentes, por ello se requiere un tiempo prolongado), ¡mataremos al miserable monstruo!
¿Y qué hay de las ostras, de los mejillones? Aquí no hay ni sombra de problema: el anisakis no quiere ni en pintura a los moluscos bivalvos. ¿Y si queremos tomar pescado fresco? Fácil, solo debemos tener cuidado de que quede bien cocinado (lo ideal, hacerlo a temperatura superior a 60º).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa: ¡Detengamos la caza de elefantes!

Hoy hablamos sobre la lechuza de Campanario....

Conoces al tiburón "más feo" del mundo?