Apareció en Corrientes un ocelote, un felino que se creía extinto
Un ejemplar de
ocelote, una especie de felino mediano que se consideraba extinta en
Argentina desde hace una década, fue visto en las últimas horas en la
provincia de Corrientes, a través de cinco fotos tomadas por personal de
la ONG Conservation Land Trust (CLT) mediante cámaras “trampa”
empleadas para monitorear la actividad de los osos hormiguetos en la
Isla de San Alonso, en los Esteros de Iberá.
Las imágenes fueron
analizadas por biólogos del Instituto de Biología Subtropical del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet),
quienes confirmaron que se trataba de un ejemplar de ocelote.
"Es
un felino salvaje de tamaño mediano que habita en América, cuyo rango
de distribución original iba desde el sur de Estados Unidos hasta el
centro de Argentina", explicó a la agencia EFE Sebastián Di Martino,
coordinador de programas de reintroducción de especies de Conservation
Land Trust. El experto describió al animal como "un gato con manchas
oceladas, alargadas, con un borde negro y con una coloración marrón
rojiza en su interior.
Como casi todos los felinos, son difíciles
de ver a simple vista. En general se registran a través de huellas o
por presencia de pelos o de heces, añadió el especialista. Y detalló que
"en este caso el hallazgo es más entretenido" porque se le ha sacado
una foto que permitió confirmar la presencia del animal.
En
el pasado, señaló, fue una especie "muy perseguida" por el valor de su
piel, que se vendía para hacer tapados. Otro problema que contribuyó a
la desaparición del ocelote en Corrientes fue la destrucción de
su hábitat.
Por la forma en la que lo encontraron, "de
casualidad" mientras trabajaban en el seguimiento de osos hormigueros
gigantes reinsertados con éxito en el Iberá, los investigadores albergan
la esperanza de que no sea un único individuo: “Lo que nosotros
esperamos es que este individuo no sea uno solo, sino que haya otros que
permitan que la especie pueda reproducirse en ese lugar, y que no sea
únicamente un remanente de una población que se ha extinguido”, concluyó
Di Martino.
Fuente: EFE.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos!